
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Y LOS LIBROS DE TEXTO: ENTRE LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Y LA INDUSTRIA TEÓRICA GLOBAL (SEGUNDA PARTE)
En este texto analizaremos las implicaciones de la pedagogía decolonial aplicada a los Libros de Texto Gratuitos (LGT). Pero antes de entrar propiamente en el tema, es importante deslindarnos del ruido mediático en torno a los libros, ruido que ha desviado la discusión a posiciones sumamente simples y vulgares, que han olvidado el análisis pedagógico para concentrarse en una disputa de dogmas entre creyentes y heréticos de la 4T.

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Y LOS LIBROS DE TEXTO: ENTRE LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Y LA INDUSTRIA TEÓRICA GLOBAL (PRIMERA PARTE)
En el presente ciclo escolar, 2023-2024, finalmente se aplicará de manera formal el currículo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Según la versión oficial, la NEM representa una alternativa a la educación neoliberal y a la ideología conservadora. Sin embargo, un análisis detallado muestra que la propuesta educativa de la Cuarta Transformación (4T), contiene ambigüedades, contradicciones e incluso una peligrosa continuidad de la ideología empresarial. En el siguiente texto analizaremos los conceptos y fundamentos contenidos tanto en la reforma educativa de 2019, impulsada por la 4T, así como la propuesta curricular de la NEM, resaltando los elementos provenientes del discurso educativo empresarial y las concepciones educativas de lo que se ha denominado la industria teórica global.

EL CAPITAL: UN SIGLO Y MEDIO GUIANDO A LA CLASE OBRERA
El 14 de septiembre se cumplieron 156 años de la primera publicación del tomo I de El Capital, Critica de la Economía Política. El Capital de Marx, representa no solo uno de los libros más estudiados por el movimiento revolucionario internacional, sino también uno de los más vilipendiados por la burguesía y los imperialistas, debido a su contenido radicar y proletario, contenido que bien podría sintetizarse en la frase: el régimen capitalista de producción es irreformable, pero no es eterno sino histórico, el proletariado en la búsqueda de su liberación necesita destruirlo.

EL ANTIMARXISMO Y LA INDUSTRIA TEÓRICA GLOBAL
Dentro de la academia han aparecido teorías críticas que han intentado sustituir el análisis clasista y radical del marxismo-leninismo, además de resignificar el contenido teórico de la izquierda. Sobresalen la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, el pensamiento posmoderno y el pensamiento decolonial. Todos ellos reivindican un antimarxismo rabioso y han cobrado gran prestigio y difusión en las universidades y el mundo académico. Sin embargo, pese a su gran popularidad, estas expresiones cuentan con limitaciones y cuestionamientos de los que poco se habla.

¿LA GLOBALIZACIÓN CONTRA EL CAPITAL? DESINCRONIZACIÓN EN LAs CADENAS DE PRODUCCIÓN Y CAOS EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA
Por: Lenin Contreras A finales del mes de marzo, el gobierno chino confinó la ciudad de Shanghái, con cerca de 26 millones de habitantes, para detener la propagación de la Covid. Shanghái alberga el mayor puerto de contenedores de China y del mundo. El cierre de este...

INFLACIÓN EN ALIMENTOS Y HAMBRUNA MUNDIAL
En febrero de 2022, el Índice de Precio de Alimentos de la FAO se ubicó en un nivel histórico. El índice subió 3.9 por ciento más que en enero, un 24.1 por ciento más que hace un año, la explicación de la FAO sobre el incremento del costo de los alimentos se basa en los efectos negativos de la Guerra de Ucrania, ya que este país es un importante productor mundial de trigo y maíz, por lo que se prevé que el conflicto afecte el suministro mundial.