Hazel Romero Frausto.
El capitalismo está acabando con la vida tal y como la conocemos. La situación ambiental en la que vivimos es preocupante, la comunidad científica y expertos de la ONU han declarado niveles alarmantes en torno al cambio de temperatura en el planeta. Si no modificamos ahora la manera de relacionarnos con la naturaleza, el mañana será catastrófico para todos los seres vivos.
El más reciente estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC acrónimo en inglés), publicado en agosto de 2021, ha refutado contundentemente el negacionismo y, demuestra que es “innegable que la humanidad ha sido responsable del calentamiento de la atmósfera, el océano y la tierra” (IPCC, 2021). En oposición al pensamiento conservador de figuras como Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, o Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, quienes aseguran que el calentamiento global era un mito o una mentira, hoy gracias a este informe desarrollado por una amplia comunidad de científicos cercanos a la ONU, podemos estar seguros de que sus posturas negacionistas atendían intereses particulares y justificaban sus políticas depredadoras de la naturaleza.
El siguiente gráfico (figura 1.1) ilustra el aumento que ha sufrido la temperatura en el planeta durante los últimos años y la responsabilidad que el capitalismo tiene en este fenómeno.
(Figura 1.1. Fuente: IPCC, 2021: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In Press.)
Desde 1850 la temperatura global aumentó a un ritmo acelerado hasta alcanzar recientemente los 1.1 grados, una temperatura no vista en el planeta desde hace más de 2,000 años, según nos muestra la recreación climática del trabajo del IPCC. Dicho incremento, como se puede observar, fue mayormente ocasionado por el desarrollo del capitalismo en su fase más extractivista. El uso de combustibles fósiles es la principal causa del deterioro climático y ambiental, los cuales al ser quemados para generar energía producen una gran emisión de dióxido de carbono. La acumulación de este gas en la atmósfera deviene en el efecto invernadero y ocasiona el sobrecalentamiento del planeta.
El estudio del IPCC ha contribuido para que tomemos en serio la situación ambiental y ecológica en la que nos encontramos, debido a que:
El informe concluye que existe una “relación directa” entre el incremento de las temperaturas medias y la multiplicación de los extremos cálidos, las fuertes precipitaciones, las sequías agrícolas y ecológicas en algunas regiones, además del aumento de los ciclones tropicales intensos y la disminución del hielo marino del Ártico y la reducción de la capa de nieve y el permafrost (Planelles, 2021).
Así pues, estamos en una encrucijada en la cual o cambiamos nuestra organización social y mejoramos la relación con la naturaleza o nos enfrentamos a una inevitable hecatombe mundial.
Durante los últimos años las movilizaciones en torno al cambio climático y el cuidado del ambiente han ido en aumento. Las y los críticos saben que los niveles de contaminación continúan avanzando y las empresas, en contubernio con los gobiernos de los distintos países, no han ejecutado las medidas correspondientes para impedir que esto suceda. El hartazgo y la preocupación por la vida en el planeta han sido los resortes que impulsan el auge y la permanencia del movimiento verde. La acción más reciente que se realizó fue el pasado 24 de septiembre, cuando se convocó a la Huelga General por el Cambio Climático. A cinco semanas (1° de noviembre) de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), en distintas geografías y con diferentes condiciones, miles de personas salieron a exigir que se tomara en serio el cambio climático y se aplicaran medidas para frenar su avance. Esta fue, sin lugar a dudas, la mayor movilización desde 2019 para exigir a los gobiernos mundiales mayor compromiso con la conservación del planeta.
Como marxistas es menester posicionarnos ante esta difícil situación. Por ello, es fundamental que apoyemos al movimiento ecologista y ambientalista. Una manera de hacer esto, es señalando el principal obstáculo que debemos superar para lograr establecer una sociedad con conciencia ambientalista. Así pues, debido a que el capitalismo es el sistema responsable de todo el daño ambiental que ahora presenciamos, las y los comunistas tenemos la tarea de impulsar una agenda anti-capitalista por la defensa de la vida en el planeta.
Como parte de esta lucha es menester contribuir con análisis que permitan elucidar claramente por qué el capitalismo es la causa primera de la depredación del ambiente. Por eso, en lo sucesivo voy a presentar de manera breve algunos razonamientos que contribuyan a justificar la afirmación anterior.
Una interpretación marxista del trabajo del IPCC, nos ayuda a develar que el aumento en los niveles de contaminación del planeta que comenzó a presentarse desde aproximadamente 1850, coincide con el desarrollo inicial del sistema capitalista. Considerando que el desastre ambiental surgió en el ceno del capitalismo, entonces es atribuible está responsabilidad a la clase dominante de este modo de vida, a saber, la burguesía. La burguesía es la clase social que desde aquel entonces ostenta el control de la sociedad y se ha encargado de dibujar los trazos de la sociedad a conveniencia de sus relaciones sociales de producción. Unas relaciones sociales de producción que sólo se preocupan por aumentar la riqueza de las y los capitalistas a cualquier costo, aunque esto implique el uso desmesurado de los combustibles fósiles, la deforestación masiva de las áreas verdes, la erosión del suelo, el asesinato de especies o el sometimiento y asesinato de pueblos enteros. En suma, la humanidad en general no ha sido la responsable del deterioro ambiental, sino la clase capitalista que desde la revolución industrial emprendió un proceso de súper industrialización y tecnificación en aras de alimentar al monstruo del mercado y saciar su apetito de capital.
La visión del mundo capitalista que comenzó a edificarse desde el siglo XVIII prepondero el desarrollo industrial sobre el desarrollo agrícola, desdeño el ambiente rural y enalteció el ambiente urbano. Karl Marx y Friedrich Engels señalaron esta dinámica del capitalismo en el Manifiesto Comunista:
La burguesía ha sometido el campo al dominio de la ciudad. Ha creado urbes inmensas, ha incrementado en alto grado el número de la población urbana en relación con la rural […] Del mismo modo que ha subordinado el campo a la ciudad, ha subordinado los países bárbaros y semibárbaros a los civilizados, los pueblos campesinos a los pueblos bárbaros, Oriente a Occidente (Engels y Marx, 2012).
Más tarde sería Lenin quien describiría el carácter depredador del imperialismo capitalista. El cual impulsa una lógica de saqueo, conquista y explotación de los países más pobres en beneficio de las grandes potencias capitalista.
De esta manera, resulta comprensible que el ideario capitalista siempre ha buscado el desarrollo e imposición de su sistema a cualquier costo, aunque esto signifique la destrucción de la vida de todo el planeta.
La importancia que tiene la industria petrolera, una de las principales responsables del daño ambiental y climático, es el claro ejemplo de que al capitalismo no le importan los daños que su producción generan al planeta. A partir de sus múltiples usos los empresarios han obtenido ganancias multimillonarias. Sin embargo, el precio a pagar de estas ganancias que obtienen los capitalistas es el sometimiento de los países de donde se obtiene este recurso, la contaminación de la fauna y la flora local y hasta la vida de los pueblos.
Sobre este último riesgo, un informe de Greenpeace ha contribuido a mostrar el daño que genera a la salud el uso de combustibles fósiles: “En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que a nivel mundial 3 mil 7 millones de personas murieron de forma prematura como resultado de enfermedades atribuibles a la contaminación del aire” (Greenpeace, 2021).
En el caso de México, también hemos visto recientemente el daño que esta industria produce a la naturaleza. En julio de este mismo año, en el Estado de Campeche ocurrió un incendio provocado por una fuga de gas en un ducto de PEMEX ubicado en una plataforma del Golfo de México. Si bien en aquel incidente no se reportaron perdidas humanas, lo niveles de contaminación que se registraron en el mar fueron grandísimos.
Sin embargo, pese a toda la evidencia reunida, los gobiernos de todo el mundo no están considerando de manera sería una opción para obtener energía o materias primas que sean más amigables para el medio ambiente. La principal preocupación sigue siendo la circulación del capital ha costa de la vida.
Es por eso que el movimiento comunista debe unir esfuerzos con el movimiento ecologista para hermanar luchas y construir un frente amplio en defensa de la vida; en pro del cuidado del ambiente y a favor de frenar el cambio climático.
¡La lucha contra el capitalismo, es una lucha por la vida!
¡Ante la barbarie capitalista, el futuro es socialista!
Bibliografía:
Engels, F. y Marx, K. (2012). Manifiesto del partido comunista. Gredos.
Greenpeace. (5 de abril de 2021). ¿Cómo afectan los combustibles fósiles a la salud humana?. https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9853/como-afectan-los-combustibles-fosiles-a-la-salud-humana/
IPCC, 2021: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In Press.).
Planelles, M. (9 de agosto de 2021). El gran informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos. https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-08-09/el-gran-informe-cientifico-sobre-cambio-climatico-responsabiliza-a-la-humanidad-del-calentamiento-y-el-aumento-de-fenomenos-extremos.html