El Movimiento de Izquierda Revolucionaria impulsa la lucha por la democracia sindical y la construcción de sindicatos que auténticamente defiendan los intereses de las trabajadoras y trabajadores, luchamos en contra de líderes espurios que traicionan a la clase trabajadora, y en contra de sindicatos blancos o de protección cuyo propósito es someter a las trabajadoras y trabajadores a los intereses del patrón, fungiendo como extensiones de las áreas de recursos humanos, por ello apoyamos la denuncia de los trabajadores de General Motors Company (GMC), planta Silao, quienes acusan a los directivos de GMC de intervenir en el proceso electoral para elegir a delegados sindicales, y exigen cancelar el actual proceso electoral, elaborar una nueva convocatoria que no condicione el registro de candidatos a personas afines de la empresa, y que establezca un proceso electoral transparente organizado por los trabajadores de base.


El sindicato “Miguel Trujillo López”, que encabeza a nivel nacional el Senador Tereso Medina Ramírez, tiene la titularidad del contrato con GMC desde hace 10 años.


Israel Cervantes del grupo disidente “Generando Movimiento” denuncia que Tereso Medina Ramírez nunca ha convocado a asamblea para dar a conocer las demandas que presentará en la negociación anual del contrato colectivo de trabajo, y nunca ha entregado cuentas del destino de las cuotas sindicales que ascienden a casi 2 millones de pesos mensuales.
El Sindicato “Miguel Trujillo López” se comporta como una extensión del área de recursos humanos de la empresa, traicionado los intereses de los trabajadores.


Durante la revisión contractual realizada en febrero de 2020, delegados sindicales afines a la empresa GMC aprobaron un contrato colectivo lesivo a los intereses de las trabajadoras y trabajadores. El pasado mes de mayo fue impugnado por el grupo democrático disidente llamado “Generando Movimiento”.


Durante la visita de Andrés Manuel López Obrador al municipio de Tierra Blanca, Guanajuato, representantes del grupo disidente “Generando Movimiento” le entregaron un comunicado denunciando las anomalías ocurridas en el proceso revisión salarial, lo que provocó la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, quien audito el proceso de revisión salarial, identificó irregularidades que la llevaron a determinar la reposición del procedimiento.


Por ello se convocó a la elección de delegados sindicales, proceso que inició el 21 de septiembre y concluirá el 9 de octubre de 2020.
El grupo disidente “Generando Movimiento” denuncia que la convocatoria electoral establece requisitos para registrar candidatos afines a los directivos de la empresa GMC, y establecer en todo el proceso electoral que impida la participación democrática de las trabajadoras y trabajadores.


La disidencia afirma que los candidatos registrados que participan en el proceso electoral que inició el 21 de septiembre y concluirá el 9 de octubre, son los mismos que formaron parte en las negociaciones contractuales viciadas y lesivas a los intereses de los trabajadores celebradas en el mes de febrero de 2020, y que fueron impugnadas en el mes de mayo pasado.


Finalmente, el grupo disidente “Generando Movimiento” exige cancelar el actual proceso electoral, elaborar una nueva convocatoria que no condicione el registro de candidatos a personas afines de la empresa, y que establezca un proceso electoral transparente organizado por los trabajadores de base.
Ya basta de sindicatos de protección al servicio de la empresa GMC. Exigimos democracia sindical y un sindicato que defienda con firmeza los intereses y derechos de los trabajadores.