El Movimiento de Izquierda Revolucionaria denuncia la agresión de personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de las las trabajadoras y trabajadores despedidos injustamente que realizan un plantón frente a las instalaciones de Pemex en Coatzacoalcos Veracruz.
Un funcionario de Pemex presentó una denuncia ante la FGR acusando falsamente que el plantón bloqueaban el acceso al edificio inteligente de Pemex en Coatzacoalcos Veracruz, con ese ardid, el 10 de abril de 2020 a las 12:10 p.m. personal de la FGR se presentó en al plantón con la intención de intimidar y desalojar a las compañeras y compañeros allí presentes, cuando un compañero del plantón tomó fotografía al personal de la FGR, uno de ellos se molesto, lanzando la amenaza “te vamos a levantar”, de inmediato las trabajadoras y trabajadores presentes en el reclamaron fuertemente la actitud agresiva del personal de la FGR, ante los reclamos el personal de la FGR se retiró del plantón.
La agresión del personal de la FGR en contra de una manifestación pacífica de trabajadoras y trabajadores de Pemex despedidos injustificadamente, se suma a una larga cadena de violaciones a los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores.
A finales de marzo de 2020, en plena contingencia por el COVID-19, Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex, despidió a un grupo de trabajadoras y trabajadores con más de 20 años de experiencia y antigüedad, todas ellas son expertas en procesos claves para Pemex, lo que constituye un contrasentido en varios planos, primero, Pemex no ha justificado el despido de las trabajadoras y trabajadores, segundo, los despidos debilitan los esfuerzos por reconstruir la planta productiva nacional de Pemex, tercero, se violan derechos laborales fundamentales, y, cuarto, viola la disposición gubernamental de impedir despidos durante la contingencia del COVID-19.
El 10 de abril de 2020 se cumplen 40 días del plantón de las trabajadoras y trabajadores de Pemex, en plena contingencia COVID-19, resisten y defienden valientemente sus derechos laborales.
En resumen, Octavio Romero Oropeza adopta una postura capitalista y neoliberal al despedir a las trabajadoras y trabajadores va en sentido contrario a la reconstrucción de la planta productiva nacional de Pemex, justicia laboral y las medidas para mantener el empleo durante la contingencia del COVID-19.
Las trabajadoras y trabajadores petroleros son, y siempre han sido, la fuerza viva que nacionalizó la industria petrolera en beneficio del pueblo, la fuerza viva que construyó la planta productiva nacional de Pemex hasta convertirla en la empresa petrolera más rentable del planeta, la fuerza viva que se resistió a la privatización de Pemex, y es la fuerza viva que reconstruirá a Pemex como una industria nacional al servicio del pueblo trabajador.
¡Alto a las agresiones contra las trabajadoras y trabajadores despedidos injustificadamente!
¡Alto a los despidos tanto en el sector privado y público!
¡Reinstalación inmediata a las trabajadoras y trabajadores!
¡Por la defensa de los derechos laborales!
¡Cancelar la reforma energética y la privatización de Pemex!
¡Sólo las trabajadoras y trabajadores de Pemex, reconstruirán a Pemex como industria nacional al servicio del pueblo trabajador!
¡Sólo las trabajadoras y trabajadores de Pemex, restaurarán la soberanía energética del pueblo mexicano!
¡No pagaremos sus ganancias con nuestra salud y nuestros derechos!
¡Ante la barbarie capitalista, el futuro socialista!
¡Por la unidad de la clase trabajadora, vencermos!